ÉXITO ROTUNDO EN EL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN UCSD-2025.-

Santo Domingo, R.D. – Con gran éxito concluyó el Primer Congreso Internacional de Investigación y Educación UCSD-2025, celebrado en las instalaciones de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) del 13 al 15 de noviembre de 2025. El evento, auspiciado por diversas entidades como el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), la Pastoral Educativa de la Arquidiócesis de Santo Domingo, el Banco Popular Dominicano, la empresa UNIPAGO, entre otras organizaciones, reunió a expertos nacionales e internacionales para abordar los desafíos y avances en investigación y educación.

Apertura y conferencias magistrales

El acto de apertura incluyó la invocación a cargo de monseñor José Amable Durán Tineo. Las palabras de salutación estuvieron a cargo de Carlos Tomás Morel Diplán, arzobispo coadjutor, y la Dra. Carmen Evarista Matías, viceministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología   (MESCYT). El acto de instalación y apertura lo realizó el Rev. P. Dr. José Luis de la Cruz, rector de la UCSD.

Posteriormente se dictó la conferencia magistral: «Investigar para hacer Ciencia» por el Dr. Julio César Castaño Guzmán. La jornada cerró con el foro: «Investigación Universitaria, Políticas Educativas y Gestión del Conocimiento», que contó con la participación de la Dra. Casilda Ávila, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Dra. Moraima Esteves, de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Venezuela.

Avances y desafíos

El segundo día comenzó con la conferencia central: «Investigación Educativa en tiempos de incertidumbre: Avances y Desafíos en la República Dominicana», presentada por el Dr. Jesús Andújar, director del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE).

El congreso continuó con la realización simultánea de dos foros. El primero su llevado a cabo en el Auditorio Ramón Alonzo, se centró en la «Transformación digital en la educación y la gestión organizacional», y contó con ponentes como la Dra. Teresa Correas, representante de la empresa UNIPAGO y la Dra. Adriana Halgraves Olivares, de la Universidad de La Salle Chihuahua (México). Simultáneamente, el segundo foro, celebrado en el Salón Oval , abordó el tema de «Una Administración educativa orientada al Emprendimiento Social y la Sostenibilidad» , destacándose la participación del Dr. Eduardo Salazar Hoyos, de la Universidad Católica de Pereira (Colombia).

En la tarde se desarrollaron cuatro mesas de ponencias orales de forma simultánea : la mesa 1 se enfocó en el área temática de “Acompañamiento y Gestión” ; la mesa 2, trató sobre Inclusión, Diversidad, Equidad y Política Educativa ; la mesa 3, ubicada en el cubrió Educación, Tecnología y Comunicación, con una continuación del área de Acompañamiento y Gestión Educativa ; y la mesa 4 se centró en Liderazgo, Sostenibilidad y Emprendimiento Social, también con una continuación del área de Acompañamiento y Gestión Educativa.

La jornada de clausura, el sábado 15 de noviembre, inició con dos foros simultáneos a partir de las 8:30 a.m.:

  • El tercer foro se tituló: «Métodos de investigación interdisciplinarios para problemáticas educativas globales”, con la participación del Dr. Mónico Sanabria Mercado (Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico) y el Dr. Danilo Antonio Ramírez Herrera (Universidad Viña del Mar, Chile).
  • El cuarto foro se enfocó en «Inclusión y diversidad en la educación», con la Dra. Isabel Cristina Pérez (Corporación Universitaria del Caribe, Colombia) y la Dra. Lucía Vásquez, del Ministerio de Educación de República Dominicana (MINERD, entre los ponentes.

El congreso culminó con la conferencia de cierre «Investigación en la Evaluación y Acreditación de la Educación Superior: Desafíos y Oportunidades en la República Dominicana», impartida por el Dr. Juan Francisco Viloria Santos, viceministro de Evaluación y Acreditación de las Instituciones de Educación Superior.

Finalmente, la agenda de cierre incluyó una Plenaria para la lectura de conclusiones y aportes, agradecimientos a las instituciones auspiciadoras, y las palabras de cierre del Rvdo. P. Dr. José Luis de la Cruz, concluyendo así tres días de intercambio académico de alto nivel.

Cesta de compras